La Importancia del Agua de Descarte en los Sistemas de Ósmosis Inversa

Los sistemas de ósmosis inversa son una de las mejores opciones para obtener agua purificada, eliminando contaminantes y mejorando su calidad para el consumo. Sin embargo, un aspecto fundamental de su funcionamiento es el agua de descarte, que muchos usuarios desconocen o incluso bloquean, sin saber que esto puede generar graves problemas en el sistema y reducir la vida útil de los repuestos.

¿Qué es el Agua de Descarte y Por Qué es Necesaria?

El agua de descarte es aquella que el sistema de ósmosis inversa elimina durante el proceso de filtración. Este flujo de agua tiene la función de arrastrar las sales, minerales y contaminantes retenidos en la membrana para evitar que se acumulen y la obstruyan. Sin este proceso de limpieza continua, la membrana se saturaría rápidamente, reduciendo drásticamente su eficiencia y durabilidad.

✅ Lo ideal es que el sistema descarte entre un 60% y 100% del agua que filtra. Esto garantiza que la membrana se mantenga limpia y funcione correctamente por más tiempo.

 

 

💡 En resumen: No es agua desperdiciada, es parte del proceso para garantizar agua pura y que el equipo dure más.

Consecuencias de Cerrar el Descarte de Agua

Muchos usuarios, con la intención de reducir el consumo de agua, cierran o limitan la salida del agua de descarte, creyendo que así evitarán desperdicio. Sin embargo, esta práctica conlleva varios problemas:

  1. Obstrucción de la membrana: Al no eliminarse las impurezas, estas se acumulan en la membrana, disminuyendo su capacidad de filtración y reduciendo su vida útil a menos de la mitad del tiempo esperado.
  2. Menor calidad del agua purificada: Si la membrana está saturada de contaminantes, la filtración será ineficiente, permitiendo el paso de impurezas y afectando la calidad del agua.
  3. Aumento en costos de mantenimiento: Una membrana que se obstruye rápidamente debe ser reemplazada con mayor frecuencia, generando gastos adicionales innecesarios.
  4. Daño en otras partes del sistema: La presión interna del equipo podría verse afectada, causando fugas o fallas en otros componentes del filtro.

🔹 Ejemplo de descarte con un filtro de ósmosis inversa de 100 GPD:

Un sistema de 100 GPD (galones por día) produce aproximadamente 380 litros de agua filtrada al día.

Como la ósmosis inversa necesita descartar agua para eliminar impurezas, por cada litro de agua pura, el sistema debe desechar entre 0.6 y 1 litro de agua residual.

🔹 Entonces, en números reales:
✔ Si el equipo produce 1 litro de agua filtrada, deberá descartar entre 0.6 y 1 litro de agua con impurezas.
✔ Si el equipo genera 380 litros de agua pura al día, el descarte total será entre 228 y 380 litros de agua.

💡 ¿Por qué es importante este descarte?
Porque sin este proceso, las impurezas se quedarían atrapadas en la membrana, haciendo que se obstruya y se dañe muy rápido. Es como un colador de cocina: si no lo enjuagas, se llena de residuos y deja de funcionar correctamente.

📌 En resumen: Un sistema de 100 GPD necesita descartar al menos 228 litros de agua al día para evitar que la membrana se tapone y deje de funcionar.

¿Cómo Usar el Descarte de Manera Responsable?

Si bien el agua de descarte es necesaria, existen maneras de aprovecharla sin desperdiciarla por completo:

  • Reutilizar el agua de descarte: Esta agua puede ser utilizada para tareas domésticas como riego de jardines, limpieza del hogar o descargas de inodoros.

Conclusión

El agua de descarte en los sistemas de ósmosis inversa no es un desperdicio, sino un elemento esencial para su funcionamiento adecuado. Bloquearla o reducirla puede generar daños en el sistema, disminuir la calidad del agua y aumentar los costos de mantenimiento. En lugar de cerrarla, es mejor buscar formas de reutilizarla y optar por sistemas eficientes que reduzcan su volumen sin comprometer el rendimiento del filtro.