La verdad sobre la “piedrita negra” en tu lámpara UV
Cuando instalas o revisas un sistema de desinfección ultravioleta, es común notar una pequeña pieza oscura en uno o ambos extremos del tubo. Muchos usuarios piensan que se trata de un defecto de fábrica o incluso de suciedad, pero en realidad es parte normal de su diseño interno.
🔍 ¿Qué es exactamente?
-
Esa pieza oscura es el filamento o electrodo.
-
Su función es permitir el arco eléctrico dentro del tubo, lo que genera la radiación ultravioleta encargada de desinfectar el agua.
-
La apariencia puede variar: en algunas lámparas se observa como una bolita, en otras como un punto oscuro alargado.
✅ Es completamente normal y necesaria para el funcionamiento de la lámpara.
❌ No debe manipularse, retirarse ni rayarse.
Mientras la lámpara encienda y no haya superado su vida útil (generalmente 8,000 a 10,000 horas de funcionamiento), ese componente no representa ningún problema.
Recomendaciones de seguridad
Las lámparas UV son frágiles y contienen pequeñas cantidades de mercurio, por lo que requieren cuidados especiales:
Al manipular el tubo UV:
-
Siempre utiliza guantes limpios para evitar dejar grasa o huellas que puedan dañar el cuarzo.
-
No expongas tus ojos ni tu piel directamente a la luz ultravioleta encendida.
-
Manipula el tubo con suavidad y evita golpes, ya que es muy delicado.
Al desechar una lámpara UV usada:
-
No la rompas ni la deseches con la basura común.
-
Colócala en su caja o envuelta en material protector para evitar accidentes.
-
Llévala a un punto de reciclaje autorizado para lámparas fluorescentes o residuos peligrosos.
De esta manera, cuidas tu seguridad y contribuyes a un manejo responsable de materiales con componentes especiales como el mercurio.
✅ Conclusión
La famosa “piedrita negra” dentro de tu tubo UV no es una señal de falla, sino un elemento clave de la lámpara. Lo importante es utilizarla dentro de su tiempo de vida útil, manipularla con precaución y desecharla de forma segura.